Etapa 9: ¿Final del Camino?
- Admin
- 14 may 2017
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 21 may 2021

13/05/2017
Pensarás que lo normal para esta entrada habría sido poner la típica foto de la Praza do Obradoiro, una foto de la compostela o del interior de la Catedral de Santiago... puede que tengas razón, pero si te extraña que haya elegido una foto como esta, debes saber que soy muy fan de lo poco convencional, ¡si hasta me acompaña un osito de peluche a mis Caminos!
Bromas aparte, en mi página de facebook (¿aún no me sigues? Muy mal) ya publiqué un vídeo explicativo sobre la compostela y de paso hice mención a una curiosa iniciativa, dedicando mi Camino a todos los niños hospitalizados que día a día se convierten en pequeños héroes que luchan contra sus villanos (sus enfermedades).
Para mí es un orgullo ser uno más en la gran familia que es la Fundación Menudos Corazones y los 2 osos de la foto forman parte de un lote que una empresa donó y que cada niño hospitalizado en aquel momento recibió. Yo obtuve el mío al entrar a formar parte del proyecto de Camino Portugués con jóvenes cardiópatas y desde entonces me acompaña a TODAS mis aventuras peregrinas, es como llevar conmigo a todos esos pequeños héroes. Por eso quiero dedicar esta entrada a los dos de la foto (por cierto, cada pin significa un Camino acabado; el de la izquierda se llama Stitch y es su primer Camino).
De la etapa hay poco que comentar; han cambiado el trayecto, no es el mismo que hice hace 2 años, pero esta bien señalizado, así que no tienes de qué preocuparte. Si te da por seguir mis pasos (espero que no estés tan loco/a como para marcarte etapas de 50km), debes saber que desde la pensión tienes unos 16'5km, a pesar de las distancias que veas en los mojones. Nunca te fíes de esas distancias, la señalización cambia y los Caminos se alargan (rara vez se acortan), pero solo cambian los mojones de sitio, nunca modifican las placas. Si te obsesionas con las distancias marcadas, psicológicamente puede ser desastroso para ti, sobre todo cuando tienes por delante una etapa larga.
Hay una gasolinera a unos 100m de la pensión y un bar a aproximadamente 1km; es una etapa relativamente corta y de esos 16'5km, puede que 2 o 3 ya sean de manera oficial en terreno santiagués.
Como de la etapa no hay mucho que contar (paciencia, que la emoción por la llegada no te juegue una mala pasada), hablemos de la compostela.
Cada cual decide qué hacer, pero lo normal sería llegar primero al Km.0, situado en el centro de la Praza do Obradoiro; foto de rigor, emociones desatadas y aunque tengas la expresividad de una pared (como es mi caso), te aseguro que tu primera llegada es como tu primer orgasmo: puede que te sepa a poco, tu cuerpo estará sudoroso, te emocionarás y seguramente querrás más. ¿te hace gracia? Espera a hacer Camino y luego te reto a que me describas con palabras lo que se siente al ver que has sido capaz de superar tus propias barreras para lograr un objetivo... verás también lo complicado que es encontrar las palabras correctas.
A lo que iba... ya has tenido ese pseudo-orgasmo, sientes que se te acaban de quitar todos los males que arrastrabas y deseas a toda costa ese documento del que tanto has leído y oído hablar; si el Camino te enseña a tener paciencia, ahora es el momento de ver cuánto has aprendido. Yo he llegado a esperar hasta 2 horas y media para obtenerla, de pie, cargando con la mochila y en una cola que apenas avanza.
Llega tu turno. Entregas credencial, respondes a unas sencillas preguntas, das tu identificación (DNI, pasaporte, identificación oficial), marcas motivos religiosos o motivos religiosos y/o espirituales en la hoja que dan y en unos segundos tienes en tu mano ese preciado documento que acredita que has hecho Camino. ¡Enhorabuena!
Esta vez tuvimos suerte y la cola nos supuso solamente media hora para obtener nuestras compostelas (en mi caso, la séptima).
Decidimos hacer noche en la ciudad compostelana y para ello reservamos 2 camas en mi albergue favorito: The Last Stamp.
Colchones cómodos, cocina equipada, taquillas con contraseña numérica, luz individual y 2 enchufes en cada cama, wifi... y situado a 3 minutos escasos de la Praza do Obradoiro. Seguro que hay albergues maravillosos, pero descubrí ese por casualidad y siempre que hago noche en Santiago, es mi primera opción; ¿conoces algún otro albergue/alojamiento por la zona que sea similar? Estaré encantado de recibir la recomendación en mi correo de contacto.
Una de nuestras tradiciones en cada Camino es desayunar en la Cafetería Paradiso. Es un local muy pequeño y escondido, situado frente a la Oficina de Turismo que hay bajando desde Platerías. Si te descuidas, pasas de largo.
Atraviesas un pequeño pasillo y es como el armario de Narnia; parece que viajas a otro tiempo, de repente te ves en una de esas cafeterías clásicas para las que parece que no pasa el tiempo... para sentarse y disfrutar de un merecido café.
Puede que algún día te animes a seguir mis pasos y coincidamos allí; es poco probable, pero si ocurre, me encantará conocer tu historia y te retaré a explicarme qué se siente al acabar tu primer Camino.
En respuesta a la pregunta que lanza el título de esta entrada, para mí no ha sido fin del Camino porque he decidido empezar otro... ¿quieres seguir acompañándome? Hazte seguidor/a de mi página en facebook y tendrás la oportunidad de participar en estos desvaríos.
Muchas gracias por tu tiempo, por estar ahí y hacer como que me lees :)
¡Un saludo y Buen Camino!
Comentários